El Matrimonio es sin lugar a dudas uno de los pasos más importantes en la vida de cualquier persona, una decisión que marca un antes y después en el presente de muchas parejas, una aventura que comienza a partir de un "Si Quiero" y que se materializa a través de su beso, un nuevo mundo que se descubre con detalles e historias.
Hoy queremos acompañarte a descubrir un mundo de colores, un mundo donde tu eres el protagonista y al cual queremos acompañar todos los días.
A continuación te dejamos algunos tips que deberás tomar en cuenta a la hora de dar de expresar el Si hasta la eternidad.
Requisitos para Contraer Matrimonio Civil:
Los contrayentes deberán presentar los siguientes documentos con por lo menos ocho (08) días de anticipación ante las Oficinas de Registro Civil.
• Fotocopia de la Cédula de identidad de ambos Contrayentes.
• Original y Copia de las Actas de Nacimiento de ambos Contrayentes.
• Fotocopia de la Cédula de identidad de dos testigos Venezolanos, mayores de edad, los cuales no podrán ni Padres, Hijos o Hermanos
En caso de ser uno de los Contrayentes Extranjero:
- Los Contrayentes deberán presentar en original Acta de Nacimiento del Contrayente debidamente apostillada ante el Ministerio correspondiente de su país de origen, en caso este no ser de habla castellana deberá estar debidamente traducida por interprete público debidamente acreditado, además de consignar carta de soltería emitida por su país de origen y pasaporte visado.
En caso de los Contrayentes vivan en Unión Estable de Hecho (Concubinato):
- Los Contrayentes deberán presentar Acta de Unión Estable de Hecho emitida por un Registro Civil Municipal.
En Caso de ser uno de los Contrayentes Divorciado:
- Los Contrayentes deberán presentar Sentencia de Divorcio
En caso de ser uno de los Contrayentes Viudo:
- Los Contrayentes deberán presentar Acta de Defunción
En caso de que uno de los Contrayentes tenga un Hijo de otra pareja menor de edad:
- Los Contrayentes deberán presentar documento de Curatela, debidamente tramitado ante el Tribunal de Protección del Niño, Niña y Adolescente.
0 comentarios:
Publicar un comentario