300x250 AD TOP

Con la tecnología de Blogger.

miércoles, octubre 15, 2014

Tagged under:

Plan Presenta a tu Niño.


¿Qué es Presenta a tu Niño? 
Es una herramienta de planificación estratégica dirigido a garantizar de manera efectiva el derecho a identidad de cualquier Niño, Niña o adolescente nacido en territorio nacional mediante la aplicación de un procedimiento Universal, Oportuno y Gratuito.

Para la materialización de este objetivo se ha unido el Gobierno Regional y las diferentes instituciones del estado en un ambiente de trabajo y compromiso social mutuo.

Cuando no se inscribe en un registro el nacimiento de un niño, se corre el riesgo de excluirlo de la sociedad, ya que se le niega el derecho a una identidad oficial, a un nombre reconocido y a una nacionalidad; de ahí la importancia de implementar y reimpulsar esta serie de planes

Misión 
Materializar el sueño de una sociedad en donde no exista ningún niño sin identidad, una sociedad en donde a todo niño se le sea garantizado su derecho a tener un nombre propio y una nacionalidad, una sociedad en donde a todo niño se le sea garantizado su derecho a la educación y que el acta de nacimiento no sea el impedimento para materializar sus sueños de convertirse en un profesional, una sociedad en donde la salud no sea condicionada por el hecho de no tener un acta. Todos, al ser parte de este país, contribuimos a crear una identidad, por lo cual, te invitamos también a colaborar para que todos accedamos a éste derecho.

Importancia del Acta de Nacimiento 
Desde el momento de su nacimiento, toda persona tiene derecho a obtener una identidad. La identidad incluye el nombre, el apellido, la fecha de nacimiento, el sexo y la nacionalidad, siendo el acta de nacimiento la prueba de la existencia de una persona como parte de una sociedad, como individuo que forma parte de un todo; es lo que la caracteriza y la diferencia de las demás.

Constituye el acta de nacimiento la puerta de entrada para el acceso a otros derechos esenciales como el derecho a la salud, a la educación, al cuidado, a la protección y a aquellos derechos que se ejercen en la edad adulta, como el voto.

Es prácticamente inevitable que los niños no registrados sean, por lo general, los hijos de los pobres y excluidos. La carencia de un registro de nacimiento los sumerge aún más en la miseria y recalca su estado de marginalización. Aunque la inscripción del nacimiento en un registro no signifique de por sí una garantía de educación, salud, protección y participación, su ausencia puede poner estos derechos fundamentales fuera del alcance de quienes ya se encuentran al margen de la sociedad.

0 comentarios:

Publicar un comentario